Cómo afecta la subida de aranceles a Perú

Cómo afecta la subida de aranceles a Perú

Resumen

02-04-2025
Donald Trump acabada de imponer aranceles del 10% a las importaciones, esto ha generado preocupación en Perú.

Impacto de los Aranceles de Trump en Perú: Un Nuevo Escenario Comercial

El reciente anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 10% a las importaciones ha generado preocupación en Perú, dado el impacto significativo que esta medida tendrá en su comercio con Estados Unidos. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta situación:

Incremento de Aranceles y Pérdida de Ventaja Competitiva

  • Fin del Acceso Preferencial:

    • Antes de esta medida, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos, vigente desde 2008, permitía que el 98% de las exportaciones peruanas ingresaran al mercado estadounidense con un arancel del 0%.

    • La imposición de un arancel mínimo del 10% representa un aumento sustancial en los costos para los productos peruanos.

    • El 2% de los productos que ya pagaban arancel, pagaban en promedio entre 2 y 2,5%.

  • Disminución de la Competitividad:

    • El aumento de los precios de los productos peruanos podría reducir su competitividad en el mercado estadounidense.

    • Sin embargo, dado que el arancel del 10% se aplica a la mayoría de los países, el impacto en Perú podría ser menor en comparación con aquellos países que enfrenten aranceles más altos.

Sectores Más Afectados

  • Agroexportación:

    • Productos clave como arándanos, uvas y mangos se verán directamente afectados.

    • Este sector es crucial para la generación de empleo en Perú.

  • Otros Sectores:

    • Prendas de vestir, productos metalmecánicos, minerales no metálicos y químicos también enfrentarán el nuevo arancel.

  • Micro y Pequeñas Empresas (Mypes):

    • Estas empresas son particularmente vulnerables debido a su menor capacidad para absorber los costos adicionales.

  • Sectores Competitivos:

    • La agroindustria peruana, conocida por su alta eficiencia, podría mitigar el impacto del arancel.

    • Incluso, podrían surgir oportunidades si la oferta de países con aranceles más altos disminuye.

Medidas y Estrategias

  • Intervención Gubernamental:

    • El gobierno peruano debe implementar medidas para mitigar el impacto de los aranceles, especialmente en las mypes.

  • Mantenimiento de la Calma:

    • Estados Unidos seguirá siendo un mercado relevante para Perú, aunque se producirán ajustes.

  • Estrategias Empresariales:

    • Las empresas peruanas deben evaluar su competitividad y explorar nuevas estrategias y mercados.

    • Estados unidos sigue siendo un socio comercial muy importante para el Perú, siendo el segundo destino de las exportaciones peruanas, y el primero en sectores como la agroindustria y la confección.

  • Negociaciones Gubernamentales:

    • Se podrían explorar negociaciones, aunque Trump ha indicado que solo considerará reducir los aranceles si otros países eliminan sus barreras comerciales.

    • No se esperan exenciones iniciales.

Conclusión

La imposición de aranceles del 10% representa un desafío significativo para las exportaciones peruanas. La competitividad de ciertos sectores y la respuesta del gobierno peruano serán determinantes para minimizar el impacto.



Contenido relacionado

  • Lista vacia

Categorias

¿Cuantós USD quieres vender?
Envías:
$
0.00
Bandera de USA
 
Recibes:
S/
0.00
Bandera de USA
Cotización valida por 5 minutos
Mejor Precio