Deuda impagable de EE.UU: ¿Hacia dónde va la economía global?

Resumen
11-06-2025La creciente deuda de Estados Unidos y la postura de la Reserva Federal (Fed) ante los rendimientos de los bonos están generando un debate crucial en los mercados financieros. Este análisis ofrece una visión profesional y clara sobre la situación actual, sus implicaciones y lo que podríamos esperar en el futuro cercano, buscando entender las complejidades de la economía global.
La Preocupante Situación de la Deuda de EE. UU. y los Rendimientos de Bonos
La deuda nacional de Estados Unidos se está aproximando a los $37 billones, una cifra que genera seria preocupación en el ámbito económico global.
Recientemente, la agencia de calificación crediticia Moody's rebajó la calificación del gobierno estadounidense de "triple A" a "doble A1",
La Flexibilización Cuantitativa (QE) como Mecanismo de Intervención
La Reserva Federal, a diferencia de cualquier otra entidad, tiene el poder único de emitir dólares estadounidenses, la divisa en la que el gobierno de EE. UU. emite su deuda.
La Fed ha recurrido a la QE en momentos de crisis, como en 2008 durante la gran crisis financiera y en 2020.

La Postura Actual de la Reserva Federal y sus Mandatos
Actualmente, la Fed no está aplicando QE; de hecho, está haciendo lo contrario: la restricción cuantitativa (QT).
La política de la Fed se rige por su "doble mandato": mantener precios estables y alcanzar el máximo empleo.
En cuanto al empleo, la Fed considera que un rango del 4% al 5% es "pleno empleo".
Pronóstico y Posibles Consecuencias
La conclusión es clara: ni la inflación ni el mandato de empleo de la Fed justifican la flexibilización cuantitativa en este momento.
El escenario más probable es que la rentabilidad de los bonos se mantenga elevada y, finalmente, comience a perjudicar el crecimiento económico real.
A pesar de una perspectiva bajista en el mercado de bonos, se mantiene una exposición al mercado de valores de Estados Unidos, con la expectativa de que pueda mantenerse fuerte durante el resto de 2025.
Conclusión Profesional
La coyuntura actual de la deuda estadounidense y el alza en los rendimientos de los bonos representan un riesgo significativo para la estabilidad económica. A pesar de la capacidad de la Reserva Federal para intervenir, sus mandatos actuales de precios estables y máximo empleo, particularmente las expectativas de inflación por encima del objetivo, restringen una acción inmediata. Es probable que se necesite una desaceleración económica palpable, acompañada de un aumento en la tasa de desempleo, para que la Fed reconsidere la implementación de la flexibilización cuantitativa. Esto anticipa un período de mayor turbulencia en el mercado de bonos antes de que veamos un cambio sustancial en la política monetaria.
Si este análisis te resultó útil para entender las fluctuaciones del dólar, en CAPITAL MARKET GREEN te ofrecemos las mejores tasas USD-PEN del mercado peruano, con transparencia total y servicio profesional.
Descargo de responsabilidad: La información presentada en este blog tiene fines únicamente educativos y no constituye asesoramiento financiero personalizado. Las condiciones del mercado cambiario pueden variar y se recomienda consultar fuentes actualizadas antes de tomar decisiones financieras. Los tipos de cambio están sujetos a fluctuaciones del mercado.
