Perú Económico: Un Trimestre de Esperanza y Desafíos

Resumen
16-05-2025Perú Económico: Un Trimestre de Esperanza y Desafíos
El despertar económico peruano: 3.92% de crecimiento en el primer trimestre
La economía peruana muestra señales claras de recuperación. Con un crecimiento del 4.67% en marzo de 2025 y un acumulado trimestral de 3.92%, Perú ha iniciado el año con un impulso que no se veía desde hace tiempo.
Los pilares del crecimiento actual
El repunte económico se ha sustentado en el desempeño de sectores estratégicos:
- Minería e Hidrocarburos: Creció un notable 7.04%, convirtiéndose en el motor principal.
- Transporte: Avanzó un sólido 8.82%.
- Construcción: Registró un aumento del 5.22%.
- Pesca: Aunque representa solo el 0.74% del PBI, sorprendió con un incremento del 29.12%.
Quizás lo más alentador es el comportamiento de la inversión privada, que creció un 6.7% entre enero y marzo—el ritmo trimestral más alto en más de tres años.
El mercado laboral responde... pero con matices
Este dinamismo económico ha generado efectos positivos en el empleo:
- 214,900 nuevos empleos respecto al primer trimestre de 2024.
- El empleo adecuado aumentó 4.2%, beneficiando a 400,000 personas adicionales.
- La informalidad se redujo ligeramente al 70.7%.
Sin embargo, existe una preocupante señal: 125,600 jóvenes entre 14 y 24 años perdieron sus puestos de trabajo en el último año. Esta contradicción en medio del crecimiento merece atención especial.
¿Sostenible o pasajero? El factor político
El panorama internacional favorece al Perú. No se avizora una recesión global y los precios de las materias primas se mantienen altos. Sin embargo, la principal amenaza es interna: la incertidumbre política.
Con el horizonte electoral de 2026 acercándose, la inestabilidad gubernamental y los frecuentes cambios en puestos clave amenazan con frenar este impulso positivo, especialmente en lo que respecta a la inversión privada.
De las cifras a la realidad
Para que este crecimiento económico se traduzca en bienestar tangible, Perú necesita:
- Estabilidad política que genere confianza en inversionistas y ciudadanos.
- Reducción de la brecha de infraestructura.
- Políticas específicas para abordar el desempleo juvenil.
El camino está trazado y los indicadores son prometedores, pero transformar este impulso económico en desarrollo sostenido requerirá superar el gran desafío de la incertidumbre política que se avecina con las elecciones de 2026.
Capital Market Green
Le invitamos a conocer nuestra plataforma digital especializada en cambio de divisas USD a PEN con tipo de cambio preferencial y seguridad garantizada.
Datos basados en el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de marzo 2025.
