Mercado Laboral en Perú: Crecimiento y Desafíos Clave en 2025

Resumen
02-09-2025El empleo es mucho más que una cifra en un reporte económico; es el motor del bienestar de las familias, la estabilidad de las comunidades y la base de la prosperidad nacional. Comprender la dinámica del mercado laboral es fundamental para evaluar la salud de una economía y anticipar sus futuras tendencias. Para un país como el Perú, donde el esfuerzo diario de millones de personas impulsa el desarrollo, analizar las oportunidades y los retos del empleo nos permite vislumbrar el camino hacia un crecimiento más inclusivo y sostenible.
En este análisis, desglosaremos las cifras más recientes para el año 2025, explorando las señales de un mercado laboral en crecimiento, los motores detrás de esta expansión y los desafíos estructurales que aún deben abordarse. Nuestro objetivo es ofrecerte un panorama completo que te permita tomar decisiones informadas, ya seas un profesional en busca de nuevas oportunidades, un empresario planificando su crecimiento, o simplemente un ciudadano interesado en la evolución económica del país.
1. El Impulso de la Población Ocupada y la Caída del Desempleo
Las cifras del primer trimestre de 2025 marcan un punto de inflexión. La población ocupada en Perú ha crecido hasta alcanzar los 17.37 millones de personas, lo que representa un crecimiento del 1.3% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este avance demuestra la capacidad de la economía para reabsorber a la fuerza laboral y generar nuevas fuentes de sustento.
El reflejo más claro de esta dinámica positiva es la tasa de desempleo. Entre febrero y abril de 2025, esta cifra se ubicó en un 5.9%, una notable mejora de 1.8 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este descenso se complementa con una significativa recuperación en los empleos de tiempo completo y una reducción del subempleo, indicadores que refuerzan la calidad del crecimiento laboral. El mercado laboral muestra señales de una recuperación sostenida y no solo un rebote puntual.
2. Crecimiento Sectorial: Los Motores de la Expansión
La creación de empleo no ocurre de manera uniforme en todos los sectores. En el caso peruano, ciertos rubros económicos están liderando la recuperación con un dinamismo excepcional. Los sectores de construcción y servicios se destacan como los principales generadores de empleo. Esto se debe, en gran medida, a la inversión en infraestructura y al resurgimiento del consumo interno tras los desafíos económicos recientes.
Además, el crecimiento del empleo formal es una de las noticias más alentadoras. En enero de 2025, el empleo formal total a nivel nacional aumentó un 5% interanual, con lo cual se añadieron 283 mil puestos de trabajo según el BCRP. Este ímpetu se mantuvo en junio, con un crecimiento del 4.7%. Los sectores agropecuario, servicios y comercio han sido los principales contribuyentes a esta formalización, sentando las bases para una economía más sólida y equitativa.
3. Optimismo a Corto Plazo: Las Expectativas para el Tercer Trimestre
Las proyecciones para el mercado laboral en el tercer trimestre de 2025 son extremadamente optimistas. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, Perú se posiciona como uno de los países con mayores intenciones de contratación en la región. La expectativa neta de empleo se sitúa en un +24%, un incremento significativo que sugiere un mercado laboral con una gran resiliencia y potencial de crecimiento.
¿Quiénes están impulsando este optimismo? La encuesta revela que los empleadores de sectores como Servicios de Comunicación (+43%), Energía (+35%) y Ciencias de la Vida y la Salud (+33%) son los más propensos a aumentar sus plantillas. Geográficamente, Junín, Arequipa y Piura también muestran un dinamismo notable en sus respectivos mercados laborales. Este panorama demuestra que el crecimiento del empleo es un fenómeno generalizado y no limitado a la capital.
4. El Desafío Pendiente: La Persistencia de la Informalidad
A pesar de las cifras positivas, un reto estructural sigue presente: la informalidad laboral. Con aproximadamente el 70% de los trabajadores en el país en empleos informales, este es un problema que frena el desarrollo económico y la equidad social. La informalidad no solo limita el acceso a beneficios, seguridad social y salarios justos, sino que también reduce la base tributaria del país, afectando la provisión de servicios públicos.
La coexistencia de un mercado formal en expansión con un alto nivel de informalidad subraya la necesidad de políticas públicas enfocadas en la formalización y la capacitación laboral. Para que el crecimiento del empleo sea realmente sostenible e inclusivo, es vital crear incentivos para que las empresas y los trabajadores transiten hacia la formalidad, garantizando una protección laboral adecuada para todos.
Conclusión
El mercado laboral peruano en 2025 presenta un panorama alentador, caracterizado por una recuperación sostenida de la población ocupada y una reducción del desempleo. El impulso de sectores clave como la construcción, los servicios y el agro, junto con las altas expectativas de contratación para el tercer trimestre, demuestran la resiliencia de la economía peruana. Sin embargo, el camino no está exento de desafíos, y el más importante sigue siendo la persistencia de la informalidad. Abordar este reto será crucial para asegurar un crecimiento inclusivo y duradero.
Si este análisis te resultó útil para entender las fluctuaciones económicas del país, en Capital Market Green te ofrecemos las mejores tasas USD-PEN del mercado peruano, con transparencia total y servicio profesional. No dejes que la volatilidad del tipo de cambio afecte tus finanzas; confía en expertos.
Descargo de responsabilidad